Cerrar este aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte nuestros servicios, mostrar vídeos y obtener estadísticas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte nuestros servicios, mostrar vídeos y obtener estadísticas.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Permiten mantener tu sesión. Utilizamos cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Utilizamos cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Utilizamos cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

El flamenco como estudio: la Flamencología

A mediados del siglo XX, el flamenco pasó a ser ya objeto de estudio. A partir de los años cincuenta, se empezaron a publicar bastantes estudios musicológicos y antropológicos del flamenco. En el año 1954, Hispavox publicó la 1ª Antología del Cante Flamenco, grabación dominada por el cante orquestado y mistificado.

 

En 1955, Anselmo González Climent, publicó un ensayo que llevaba por nombre Flamencología. Con ello se dignificó notablemente al flamenco y su estudio. Ya que se aplicó la misma metodología académica que la musicología. Sirvió además de base para los estudios posteriores de este género.

 

En el año 1956, tuvo lugar el "I concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba". Y dos años después, se fundó la primera Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera. Siendo la más antigua institución académica para el estudio, conservación, investigación, promoción y la defensa del arte flamenco.

 

En el año 1963, Ricardo Molina –poeta cordobés-, y Antonio Mairena –cantaor sevillano-, publicaron Mundo y Formas del Cante flamenco; una obra de referencia obligada para conocer el flamenco. El libro describe y explica, la variedad de estilos y palos de una forma sencilla. Narra la historia del cante, afirmando que el flamenco fue una creación exclusiva de los gitanos; quienes lo mantuvieron en la intimidad, hasta que vivieron de él.

 

Este libro también diferencia entre el “cante grande” para definir al cante gitano; y el “cante chico”, que sería el aflamencamiento de las tonadas folclóricas de Andalucía y las coloniales.

 

La obra de Molina y Mairena, introdujo en la flamencología como líneas de investigación, el “neojondismo” y la “tesis gitanista”.

 

Otros autores, elaboraron lo que se denominó la “tesis andalucista”, para defender que el flamenco era un producto andaluz, habiéndose desarrollado íntegramente en dicha región. También, porque sus palos tenían su origen en el folclore andaluz. Asimismo, mantuvieron que los gitanos de Andalucía, habían contribuido de forma determinante a la formación del flamenco.

 

En este contexto, se ponía de manifiesto la excepcionalidad de este género entre las músicas y las danzas gitanas, de las demás partes de España y Europa. Hoy día, se acepta más la unificación de la tesis andalucista y la gitanista.

Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera

Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera

AlhambraDeGranada.orgInSpain.org
Ir al inicio de la página